Un padre es la persona que debería de cuidar y proteger a sus hijos, sin embargo, no en todas las ocasiones se cumple con lo mencionado. En este caso, una mujer señaló que sufrió violencia psicológica y por ello, tomó la decisión de quitarse el apellido paterno.
La mujer de 26 años expuso su caso y un fallo de la Cámara de Roca, en la provincia sureña de Río Negro, Argentina, marcó un precedente significativo al respaldar su solicitud.
Según se indicó, la demandante declaró que sufrió violencia psicológica, así como económica por parte de su progenitor durante su niñez y adolescencia. Además, tuvo que ser testigo de las disputas legales entre sus padres porque habían decidido separarse.
PexelsA su explicación, ella agregó que el temor e inseguridades persisten en relación con lo que vivió; asimismo la ausencia de su padre en momentos clave en su vida.
Todo lo antes mencionado, generó en que la joven no quiera tener el apellido de su padre biológico.
La respuesta de las autoridades ante la solicitud de la eliminación del apellido paterno
La Cámara de Apelaciones de Río Negro concluyó que la mujer había demostrado un “justo motivo” para cambiar su apellido paterno; como lo estipula el Código Civil y Comercial de la República Argentina en su artículo 69. Dicha ley establece que el cambio de nombre o apellido solo se permite cuando existen justificaciones adecuadas a criterio del juez, especialmente cuando el nombre o apellido afecta la personalidad de la persona interesada.
Conservis abogadosEl fallo no enfrentó oposición por parte del padre de la demandante ni de terceros y las autoridades respaldaron su decisión. Así, ella logró cambiar su apellido por el de su madre, teniendo cambios en todos sus documentos oficiales.
Cabe destacar que la demanda inicial fue rechazada en primera instancia; sin embargo, en la etapa de apelación se presentaron informes psiquiátricos y psicológicos que evidenciaron la profunda implicación del apellido paterno en la vida de la joven.