El cuerpo necesita de sodio para funcionar de manera adecuada, pero consumir en exceso tiene consecuencias graves para la salud.
Aunque muchos consideran la “sal de mesa” como “sodio”, no son lo mismo. La sal de mesa es un compuesto formado por cloruro y sodio. Mientras que el sodio es un mineral que compone la sal.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) recomienda que se consuma más de 5 gramos de sal al día, equivalente a 2 gramos (2000 mg) de sodio.
¿Qué consecuencias tiene el consumir sodio en exceso? | Foto: El Confidencial¿Qué alimentos tiene sodio?
Sorprendentemente, algunos alimentos pueden tener un alto contenido de sodio, aún sin tener un sabor salado. Por ejemplo, muchos cereales y el pan contienen sodio, pero su sabor no es salado.
La mayor parte del sodio que una persona llega a consumir se encuentra en los alimentos procesados o preparados. Algunos son el pan, la pizza, los embutidos, el tocino, queso, sopas, comida rápida y comida congelada.
Foto: InfobaeLos condimentos también pueden contener sodio, como la salsa de soja.
Existen otros alimentos que contienen sodio de forma natural. Estos alimentos son las verduras, productos lácteos, mariscos y carne.
Foto: El Territorio¿Para qué sirve el sodio en el cuerpo?
Este mineral desempeña un papel fundamental en el equilibrio de los fluidos en el cuerpo y el funcionamiento de los nervios y los músculos.
Los riñones equilibran la cantidad de sodio en el cuerpo: cuando es bajo se retiene, pero cuando es alto los riñones lo liberan en la orina.
Foto: Cocina DeliranteSin embargo, si los riñones no pueden eliminar el suficiente sodio, este termina por acumularse en la sangre, haciendo que el volumen sanguíneo aumente y el corazón se deba esforzar más por bombear la sangre.
Otras personas retienen el sodio con mayor facilidad, lo que provoca retención de líquidos y aumento de la presión arterial.
¿Cuáles son las consecuencias de consumir sodio en exceso?
Consumir sodio en exceso genera riesgos de desarrollar enfermedades crónicas o situaciones como:
Accidentes cerebrovasculares
La alta ingesta de sodio se asocia al riesgo de accidentes cerebrovasculares. Si la sangre deja de circular por una parte del cerebro o si se reduce el volumen, causa que el tejido cerebral reciba menos oxígenos y nutrientes, en minutos las neuronas comienzan a morir.
Entre sus síntomas más comunes se encuentran:
- Dificultad para hablar y entender lo que otros dicen.
- Parálisis o entumecimiento de la cara, brazo o pierna.
- Problemas para ver con uno o ambos ojos.
- Dolor de cabeza súbito y grave.
- Problemas para caminar.
Daños en los riñones
Si los riñones presentan falla en su función, significa que han perdido su capacidad para trabajar. Debido a esto se comienzan a acumular los productos de desecho.
Síntomas:
- Cambios en el olor y la micción de la orina.
- Dolor de espalda o lumbar.
- Sabor metálico en la boca.
- Mareos, náuseas y vómitos.
Foto: Mejor con SaludHipertensión arterial
Esta enfermedad crónica causa que la presión con la que el corazón bombea sangre a todo el cuerpo.
Aunque no todas las personas presentan síntomas, los más comunes son:
- Dolor de cabeza intenso.
- Mareos.
- Zumbido de oídos.
- Sensación de ver lucecitas.
- Visión borrosa.
- Dolor en el pecho y/o lumbar.
- Tobillos hinchados.
Retención de líquidos
Una persona que suele consumir sodio en exceso puede llegar a sufrir edema o retención de líquidos.
Síntomas:
- Inflamación, hinchazón o sensación de pesadez.
- Sensación de que la ropa, zapatos, anillos, etc., están muy ajustados.
- Menor flexibilidad en las articulaciones.
- Piel brillante, tensa o apretada.
- Hendidura al ejercer presión a la piel, aunque esto no ocurre cuando el edema es grave.
- Aumento de peso repentino o rápido.
- Reducción de orina.
Disminución de calcio
El exceso de sodio también aumenta la excreción urinaria del calcio.
Síntomas:
- Muchos calambres.
- Cabello y uñas quebradizas.
- Adormecimiento de brazos y/o piernas.
- Ritmo cardíaco irregular.
- Lesiones óseas frecuentes.
Foto: Marca5 consejos sencillos para reducir el consumo de sodio
Preparar comida siempre que se pueda
El limitar las salsas preparadas, los productos instantáneos, comidas rápidas y congeladas, permite controlar el sodio que se consume.
Dar sabor sin añadir sal
Se debe limitar la cantidad de sal de mesa mientras se cocina. Se puede dar sabor a la comida con aderezos sin sal o hierbas aromáticas.
“Depurar” el sodio
Antes de consumir alimentos enlatados que contengan sodio como frijoles, atún y verduras, se pueden enjuagar para eliminar parte del sodio.
Foto: El FinancieroElegir condimentos bajos en sodio
Al elegir condimentos con poco sodio o reducidos en sodio, se puede reducir el consumo diario.
También se puede escoger el utilizar aderezos en pequeñas porciones.
Reducir el tamaño de las porciones
Porciones más pequeñas en casa se traduce en menos sodio. Al comer fuera se puede optar por compartir con otra persona o llevarse a casa parte de la comida.
Foto: TNNotas recomendadas:
9 signos tempranos de diabetes tipo 2
¿Para qué sirve el Clonazepam, la pastilla que mató a una niña por un reto de TikTok?
Várices esofágicas: cómo saber si sufro de ello y cuál es el tratamiento