El colágeno es una proteína del cuerpo, que se puede encontrar de manera natural en alimentos como la grenetina y puede ayudar a fortalecer las articulaciones y huesos, además de mejorar la apariencia de la piel, por ello es importante aprender a utilizar este alimento.
La grenetina es una sustancia conocida por su uso en la cocina, pero muchos desconocen las propiedades que esta tiene al fomentar la producción de colágeno.
Cómo obtener y utilizar el colágeno presente en la grenetina y cuáles son sus beneficios. | Foto: Top Doctors¿Qué es el colágeno y cuál es su importancia?
Esta es la proteína más abundante del cuerpo y se encuentra en el cabello, las uñas, los huesos, los ligamentos, los tendones, los cartílagos, los vasos sanguíneos, los intestinos y la piel.
El colágeno tiene la función de fortalecer los huesos, dar elasticidad a los tendones y a la piel, además de ayudar en la curación de lesiones.
Foto: Casa Piá¿Qué es la grenetina?
La grenetina es una sustancia sin color y sabor. Este producto se extrae de los huesos y cartílagos de animales. Aunque también se puede llegar a extraer de algunas algas.
Este producto, también conocido como gelatina sin sabor, posee propiedades que benefician las articulaciones y fomentan la producción de colágeno de manera natural.
En la gelatina se encuentra el colágeno hidrolizado, sustancia que también se vende como suplemento alimenticio.
Se sugiere consumir aproximadamente 10 gramos de gelatina o grenetina al día para optimizar la salud de los cartílagos, huesos y articulaciones.
Sin embargo, se recomienda evitar el consumo excesivo de esta proteína porque no necesariamente aporta mayores beneficios.
Foto: UnivisionBeneficios de consumir grenetina
Esta sustancia ofrece beneficios si se consume de manera regular.
La ingesta del colágeno, a través de gelatina sin sabor, ayuda a prevenir lesiones en articulaciones, ligamentos y cartílagos, también ayuda a hidratar a la persona.
Protege las articulaciones
Muchas personas de la tercera edad consumen tanto colágeno hidrolizado como gelatina sin sabor para reducir el dolor de las articulaciones. También se suele consumir para mejorar la movilidad corporal.
Reduce la aparición de líneas de expresión
Otro de los beneficios del colágeno es que reduce la aparición de líneas de expresión y retrasa la aparición de arrugas. Además, gracias a que la piel es más flexible y está mejor hidratada, ayuda a reducir estrías y celulitis. Dándole una apariencia más suave y lisa.
Fortalece las uñas y el cabello
Este alimento fortalece los folículos del cabello y las uñas, por lo que estos crecen más rápido y con un mejor aspecto.
Mejora el funcionamiento del sistema digestivo
Otro de los beneficios de consumir grenetina es que disminuye la producción de ácidos gástricos, por lo que puede mejorar los síntomas de quienes sufren gastritis o acidez estomacal. Algunas personas también experimentan una mejor digestión tras consumir grenetina.
Mejora el sistema inmune
Gracias a que la grenetina también tiene vitamina C, el sistema inmunológico se ve reforzado.
Foto: ItramedCómo utilizar la grenetina para obtener colágeno
Antes de detallar cómo sacar el máximo provecho a este alimento es importante recordar que la gelatina sin sabor no reemplaza las frutas frescas, las cuales son fundamentales para obtener los nutrientes que el cuerpo necesita.
Para aprovechar los máximos beneficios de la grenetina se recomienda consumirla de una manera específica.
Se recomienda mezclar dos cucharaditas de gelatina sin sabor en un cuarto de taza de agua fría y dejar que la mezcla repose en el refrigerador durante toda la noche.
Al día siguiente, la grenetina estará lista para ser consumida.
Se recomienda comerla al menos 30 minutos antes del desayuno.
Si el sabor no resulta agradable, se puede agregar un toque de miel, yogur o crema agria.
Foto: RetosAlimentos ricos en colágeno
Existen otros alimentos que también aportan en la obtención de colágeno. Estos son:
- Carne de res. Si se consume, en especial los cortes de carne con hueso y la gelatina que se forma cuando se cocina la carne, se pude encontrar tanto colágeno como otros nutrientes como el hierro.
- Carnes blancas. El pollo y el pavo contienen glicina y prolina, aminoácidos necesarios para sintetizar el colágeno.
- Pescado. El salmón, la trucha y el atún son una buena fuente de colágeno. También contienen ácidos grasos como el Omega-3.
- Huevos. Aunque los huevos contienen pequeñas cantidades de colágeno, son ricos en aminoácidos que promueven la producción de esta proteína en el cuerpo.
- Frutas y verduras. Aquellas que son ricas en vitamina C ayudan a producir colágeno. Se recomienda consumir kiwis, fresas, pimientos, espinacas, brócoli, naranja, piña y limón.
- Frutos secos. Estos alimentos contienen colágeno, aunque en cantidades muy pequeñas.
Si bien el agua no contiene colágeno, es importante mantenerse bien hidratado y reducir el consumo de alcohol y cafeína para que la producción de colágeno mejore.
Foto: Fivestars fitnessContinúe leyendo: