El bloqueo del paso vehicular en el Trébol, que duró cerca de nueve horas, ha sido finalmente liberado, según informaron las autoridades.
Más de quince vehículos, que obstruían ambos carriles, fueron retirados para restablecer el flujo del tránsito.
Este punto fue uno de los 32 afectados en todo el país como parte de las protestas contra la contratación del seguro obligatorio para terceros, que ha generado un amplio rechazo social.
Dos agentes de la Policía Nacional Civil sufrieron lesiones leves durante los disturbios registrados en la 18 calle de la zona 1, donde se desarrolló un enfrentamiento entre manifestantes y agentes antimotines.
Las autoridades informaron que las oficiales, tras recibir atención médica inmediata, se encuentran fuera de peligro.
Esta situación se presenta en el contexto de que miles de guatemaltecos realizan protestas contra el seguro obligatorio.
Luego de algunos disturbios que derivaron en el uso de gas lacrimógeno, efectivos policiales antimotines pudieron liberar el paso vehicular sobre la 9 y 10 avenida de la 18 calle, en la zona 1 capitalina.
En vías aledañas, el diálogo entre las autoridades y los manifestantes continúa, por lo que se espera que en los próximos minutos u horas se libere el resto de vías.
De igual forma, recomendamos a los conductores que pasen por la vía hacerlo de forma cautelosa con baja velocidad mientras se termina de dispersar a los manifestantes.
Al promediar las doce del mediodía de este miércoles 19 de marzo, un grupo de manifestantes cerró la vía de acceso a San Miguel Petapa sumándose a las múltiples protestas contra el seguro obligatorio para terceros.
Los bloqueos impiden que las personas puedan ingresar ni salir al municipio de San Miguel Petapa, impidiendo el paso en una vía muy concurrida por los vehículos.
Esta situación ha generado que muchas personas tengan que retornar a sus casas y muchos negocios se han visto perjudicados por la poca afluencia de clientes.
Cerca a la avenida Bolívar, antes de cruzar al Trébol, un grupo de taxistas ha estacionado sus vehículos de forma desordenada impidiendo el paso de automóviles en la vía.
Este cierre se suma a los múltiples bloqueos que se vienen presentando a lo largo del país en señal de protesta contra la medida del seguro obligatorio de vehículos.
Gran cantidad de vehículos pesados se han quedado atascados en la vía, mientras que los motociclistas sí han podido movilizarse pero teniendo suma precaución.
Por segundo día consecutivo, varias vías del país se encuentran bloqueadas por las protestas de los ciudadanos ante la medida seguro obligatorio de vehículos impuesta por el Ministerio de Gobernación.
Las protestas y bloqueos iniciaron ayer en la ciudad capital, pero con el pasar de las horas la población ha mostrado su disconformidad en diferentes puntos alrededor del país.
Preste mucha atención a la nota y sepa qué vías se encuentran aún bloqueadas para evitar quedarse atrapado en el caos vehicular.
Alejandro Gertz Manero, titular de la Fiscalía General de la República (FGR), habló este miércoles 19 de marzo sobre los crematorios clandestinos (presuntamente utilizados por el crimen organizado) en Teuchitlán, Jalisco (México).
En la conferencia de prensa, Gertz Mareno señaló la existencia de omisiones en la cadena de custodia del lugar tras el aseguramiento del rancho Izaguirre en octubre de 2024, cuando se detuvo a 10 personas y se localizó a una persona sin vida.
El fiscal confirmó que “sí hay restos humanos” en el rancho Izaguirre que fue explorado por el grupo Guerreros Buscadores de Jalisco el pasado 7 de marzo de 2025, pero “no están definidos técnicamente” por lo que no se puede determinar si se cremaron de manera clandestina en el lugar.
“No hay un dictamen concluyente. Sí encontraron una serie de osamentas, pequeños trozos de osamenta, el dictamen que nos hace llegar la Fiscalía del estado no nos garantiza la credibilidad y las características específicas de esos restos óseos, pero de que los encontraron, los encontraron”, indicó el fiscal general.
Gertz Mareno aseguró que “se ha requerido a autoridades del estado [de Jalisco] que con carácter de urgente entreguen a la Fiscalía General de la República sus peritajes definitivos y sus actuaciones vinculadas con este caso, a fin de que esta institución establezca lo procedente?
Ante las preguntas de periodistas, el fiscal general se dijo dispuesto a aceptar la colaboración de organismos internacionales en la investigación para determinar lo ocurrido.
Le recomendamos: La desgarradora carta encontrada en crematorios clandestinos del crimen organizado en Jalisco
El periodista Raúl Ruiz preguntó al fiscal general durante la conferencia de prensa si se tienen datos sobre la presencia de kaibiles y guerrilleros colombianos en el lugar que se cree era utilizado como centro de adiestramiento y exterminio.
Ante ello, Gertz Manero indicó no tener, de momento, información sobre ello.
“No, todavía no”, respondió ante el cuestionamiento de sicarios extranjeros.
Gertz Manero también indicó que aún no tiene “datos” de si entre las víctimas hay personas originarias de otros países latinoamericanos.
Un grupo de manifestantes se reunió con miembros de la Policía Nacional Civil a la altura de la 10 avenida y 18 calle, en la zona 1 capitalina.
Luego de varios minutos de diálogos, decidieron liberar parte de la zona, pero los sectores aledaños continúan bloqueados y los efectivos de la PNC tratan de liberar las calles.
Debido a los disturbios, las autoridades tuvieron que utilizar gas lacrimógeno, generando que varios manifestantes e incluso efectivos policiales se vieran perjudicados.
Tras los disturbios en 18 calle y 9 avenida de la zona 1 capitalina, agentes de la PNC intentan dialogar con los manifestantes a fin de que abandonen la zona que mantienen bloqueada.
Los manifestantes expresaron su molestia debido al uso de los gases por parte de los uniformados que intentar liberar la vía.
En tanto, los protestantes se mantienen firmes y señalan que no se retirarán del lugar, incluso, formaron una cadena humana para evitar se retirados.
Un efectivo de la Policía Nacional Civil (PNC) resultó herido durante los disturbios que se registraron en en 18 calle y 9 avenida de zona 1 capitalina.
El uniformado fue atendido por socorristas de la Cruz Roja y, al aparecer, las lesiones no son de gravedad.
La gresca se inició cuando los agentes lanzaron bombas lacrimógenas y los manifestantes respondieron lanzando un lluvia de objetos contundentes.
El CSD Municipal sacudió el último mercado de pases al hacerse con una de las figuras más codiciadas de Centroamérica. Sin embargo, el entrenador Sebastián Bini dejó en claro desde el principio que los fichajes, por más prometedores que sean, no garantizan el éxito. A pesar de que la directiva cumplió con sus peticiones, el DT sabe que los resultados dependerán del desempeño del equipo en el campo.
Los escarlatas han demostrado su ambición en este torneo. Si bien han tomado la delantera en la tabla, el camino al título no será sencillo. La competencia es reñida y los tropiezos pueden costar caro en la recta final del Torneo Clausura 2025. Aun así, el plantel se mantiene enfocado en su objetivo principal: levantar el trofeo.
El próximo desafío para los dirigidos por Bini será Xelajú MC, el vigente campeón del fútbol guatemalteco. El encuentro, correspondiente a la jornada 13 del Clausura, se disputará el sábado 29 de marzo a las 15:00 horas en el Estadio Manuel Felipe Carrera “El Trébol”. El equipo rojo deberá estar en su mejor nivel si quiere superar a un rival que históricamente le ha planteado dificultades.
Además, Xelajú llegará fortalecido con el regreso de Óscar Raí Villa, delantero mexicano clave en el esquema de Amarini Villatoro. Ante este panorama, Municipal deberá tomar todas las precauciones necesarias para evitar sorpresas y asegurar un resultado positivo. Con todos estos ingredientes, el partido promete ser un espectáculo imperdible para los aficionados del fútbol guatemalteco.
Se agudizan las manifestaciones por el pago de seguro obligatorio contra terceros. En la 18 calle y 9 avenida de zona 1 capitalina se registró un altercado entre manifestantes y efectivos de la PNC.
Imágenes muestran el preciso momento en que los antimotines lanzan bombas lacrimógenas, luego de que manifestantes se negaran a desbloquear la vía.
Esta es la segunda jornada de bloqueos que se vive en la capital luego de que el gobierno anunciara los acuerdo sobre el seguro obligatorio.
Disturbios entre agentes de la PNC y manifestantes se registran en 18 calle y 9 avenida de zona 1 capitalina. Antimotines tuvieron que dispersar a los protestantes.
Durante el altercado se reportó un detenido, mientras que un agente fue atendido por cuerpos de socorro.
En tanto, se conoció que manifestantes bloquearon la 10 avenida. La gresca se inició tras agotar el diálogo.
Las protestas contra el seguro obligatorio de tránsito continúan en la zona 1 de Ciudad de Guatemala, donde manifestantes bloquearon la intersección de la 18 Calle y la 10 Avenida con un tráiler.
El bloqueo se suma a los enfrentamientos previos con la Policía Nacional Civil, que despejó otra vía utilizando gases lacrimógenos.
Los comerciantes de la zona comenzaron a retirar su mercadería ante el riesgo de nuevos disturbios.
Manifestantes y agentes de la Policía Nacional Civil se enfrentaron en la zona 1 de Ciudad de Guatemala, donde se registró el lanzamiento de objetos y gases lacrimógenos.
La protesta, que inició con reclamos contra el seguro obligatorio de tránsito, escaló hasta bloquear varias calles.
La intervención policial permitió despejar la Novena Avenida y la 18 Calle, donde dos vehículos obstruían el paso.
Durante el operativo, los manifestantes arrojaron botellas y madera, mientras la policía utilizó gases lacrimógenos para dispersar a la multitud.
El Ministerio de Gobernación reafirmó la implementación del seguro obligatorio de tránsito, respaldado por el artículo 29 de la ley y resoluciones judiciales de 2022 y 2024.
La medida busca proteger a víctimas de accidentes, quienes actualmente no cuentan con cobertura.
Por su parte, el secretario de Gobernación destacó que hay más muertes por accidentes que por criminalidad.
Además, señaló que el Hospital Roosevelt destina el 40% de su presupuesto a atender estas emergencias, lo que evidencia la urgencia de la medida.
En el sur del municipio de Guatemala se reporta un bloqueo en el cruce que conecta Álamos, San Miguel Petapa y Villa Canales.
Con el apoyo de algunos conductores, los manifestantes usaron un vehículo pesado para bloquear los dos carriles principales de la vía.
El cierre de la vía se reportó desde las 10:00 am. sorprendiendo por segundo día a los guatemaltecos.
El CSD Municipal ha sido visto entrenando y en preparación física para enfrentarse al Club León.
En esta nueva fecha, los escarlata tendrán varias bajas titulares por convocatorias o temas de visado.
Nuestros especialistas en temas deportivos hacen un análisis de la posible alineación para su próximo amistoso.
El jugador Aarón Joseph Herrera, pese a ser convocado por el DT. Luis Fernando Tena, no jugará con la selección nacional en el encuentro con Guayana.
Se habían levantado rumores de una presunta lesión, pero el Herrera usó sus redes sociales para aclarar su no participación.
“Mi ausencia en este campeonato no es por una lesión, sino por una medida preventiva para evitar lesiones”, fueron las primeras líneas del comunicado que publicó Aarón Herrera en sus historias de Instagram.
El jugador interior izquierdo, Figo Montaño, se pronunció sobre el próximo juego amistoso ante el Club León.
Montaño precisó que es una buena oportunidad para ver las condiciones del equipo y que enfrentarse a ese tipo de rivales no es cotidiano, pero buscarán dejar una buena impresión.
“El León es un gran rival, no es de siempre, pero hay que disfrutar el partido”,afirmó el jugador de Municipal.