En un operativo realizado por el grupo de reacción inmediata Lobos de la Policía Nacional Civil, Alfredo Mérida Fuentes, de 45 años, fue capturado en la 15 calle del bulevar Liberación, zona 13 de la capital.
El pandillero, identificado como miembro activo del Barrio 18 que opera en las colonias La Limonada y Lourdes, tenía una orden de aprehensión por hurto desde 2017, además de ocho antecedentes por delitos como robo, tenencia de drogas y portación ilegal de armas.
Según las autoridades, Mérida también está relacionado con Rudy Ortiz Morales, alias “El Smoking”, un delincuente extraditado de México con un extenso historial criminal.
Este martes 18 de marzo, varios puntos de la ciudad capital, como Boca del Monte, el cruce hacia Álamos y la avenida Petapa, fueron liberados tras bloqueos vehiculares que superaron las 10 horas.
Estas manifestaciones, organizadas en rechazo a la obligatoriedad del seguro a terceros, causaron interrupciones desde horas de la mañana.
Aunque en algunas áreas ya se ha normalizado el tránsito, la situación sigue siendo incierta, ya que persisten bloqueos en otras partes de la ciudad.
Con un elenco estelar encabezado por Dakota Johnson, Chris Evans y Pedro Pascal, A24 lanzó el primer tráiler de “Materialists”, la nueva comedia romántica de Celine Song, reconocida por haber escrito y dirigido Vidas pasadas (2023), cinta nominada al Oscar a Mejor Película y Mejor Guion Original.
La película sigue la historia de una mujer que se enfrenta a una encrucijada en su vida amorosa.
Ver esta publicación en InstagramUna publicación compartida por A24 (@a24)
Una publicación compartida por A24 (@a24)
La película sigue la vida de Lucy (Dakota Johnson), una reconocida y ambiciosa casamentera en Nueva York que, a pesar de su éxito profesional, se ve atrapada en un dilema amoroso.
Su corazón se debate entre Randy (Pedro Pascal), un hombre adinerado y aparentemente perfecto, y su exnovio John (Chris Evans), un actor y camarero con una vida más inestable, pero con quien aún comparte una fuerte conexión.
Durante la planificación de uno de sus exclusivos eventos, Lucy se reencuentra con John, lo que despierta sentimientos del pasado y la lleva a cuestionar no solo su propia vida sentimental, sino también su capacidad para ayudar a otros a encontrar el amor.
En el adelanto, se la puede ver luchando con esta encrucijada mientras expresa que Randy es como “un unicornio, una fantasía imposible”. Sin embargo, es John quien logra los momentos más románticos en su intento por reconquistarla.
Además de su trío protagónico, Materialists cuenta con un elenco secundario de lujo, que incluye a Zoë Winters, Dasha Nekrasova, Marin Ireland y Louisa Jacobson, según informó Rolling Stone.
La película “Materialists” debutará en la gran pantalla el 13 de junio, ofreciendo a los espectadores una experiencia cinematográfica única exclusivamente en cines.
Esta comedia romántica protagonizada por un elenco de renombre, promete capturar la atención del público con su historia envolvente y personajes carismáticos, invitando a los espectadores a sumergirse en un relato lleno de emociones, dilemas amorosos y momentos inolvidables.
Vea el tráiler a continuación:
En respuesta a los bloqueos vehiculares registrados este martes 18 de marzo, el ministro de Gobernación, Francisco Jiménez, defendió el seguro obligatorio para terceros al subrayar que en 2024 se registraron 2364 muertes en accidentes de tránsito, el 50% vinculadas a motocicletas.
Además, señaló que la medida busca atender a víctimas con discapacidades derivadas de accidentes y promover la obtención de licencias en motociclistas, muchas veces ligados a delitos.
Aunque admitió que es pronto para evaluar resultados, Jiménez anunció que se analizará la implementación después de los 45 días estipulados, destacando que los bloqueos fueron impulsados, en su mayoría, por taxis piratas.
Desde las 9 de la mañana, la Colonia La Bethania, ubicada en la zona 7, permanece bloqueada en ambos sentidos como protesta contra la normativa que exige un seguro obligatorio para terceros.
A pesar del anuncio del gobierno sobre la instalación de una mesa de diálogo prevista para mañana, los manifestantes continúan impidiendo el tránsito, utilizando diversos métodos como la organización de carreras de motos y la venta de alimentos en el lugar.
Los conductores han advertido que permanecerán en la zona toda la madrugada si es necesario, reafirmando su oposición a la medida que consideran inaceptable.
Luego de 12 largas horas, el bloqueo vehicular en la ruta hacia el Pacífico fue levantado tras el retiro de los manifestantes, quienes protestaban en contra de la obligatoriedad del seguro de responsabilidad civil a terceros.
Aunque los vehículos utilizados como barricada fueron retirados, neumáticos quemados y otros residuos aún se observan en la vía.
Esta acción concluyó después de un comunicado del gobierno, que anunció el inicio de una mesa de diálogo el miércoles 19 de marzo a las 10:00 de la mañana para abordar las inquietudes generadas por la normativa.
Un analista advierte que la implementación del seguro obligatorio para responsabilidad civil y daños a terceros presenta varios desafíos significativos, entre ellos los costos, aún desconocidos, que podrían resultar inasequibles para muchos conductores en Guatemala.
Además, destacó que las aseguradoras disponibles podrían no ser suficientes para satisfacer la alta demanda que se prevé en tan solo 45 días, complicando aún más la situación.
Aunque el experto reconoce la necesidad de que todos cuenten con un seguro, consideró que la medida hubiera sido más efectiva si se hubiera introducido de manera gradual, empezando con el transporte público y de carga.
Luego de siete horas de bloqueo, la avenida Petapa quedó habilitada tras el retiro de los manifestantes que protestaban contra la normativa del seguro obligatorio para terceros.
Esta medida fue tomada minutos después de que el gobierno anunciara la instalación de una mesa de diálogo prevista para mañana, en busca de resolver el rechazo a la nueva regulación.
En el lugar, los obstáculos como llantas quemadas y separadores viales fueron removidos, mientras la Policía Nacional Civil intervino para regular el tránsito afectado durante gran parte del día.
Este martes 18 de marzo, el tránsito vehicular en la calzada Roosevelt y la 35 avenida de la zona 7 quedó paralizado por más de 5 horas debido a protestas de conductores en contra del nuevo seguro obligatorio para terceros.
La manifestación, que generó caos en la movilidad, incluyó quema de llantas y el uso de automóviles como barricadas para bloquear la vía.
Aunque la ruta hacia la ciudad de Guatemala fue parcialmente liberada, el colapso vial dejó a muchos conductores varados y evidenció el rechazo a la normativa.
Desde horas de la mañana de este martes 18 de marzo de 2025 se registraron bloqueos en distintos puntos de Guatemala.
Múltiples grupos de manifestantes obstruyeron carreteras y calles del país en protesta contra la implementación del seguro obligatorio para vehículos.
El Gobierno de Guatemala, a través de sus redes sociales oficiales, informó sobre la actualización del estado de las vías afectadas por los bloqueos en distintos puntos del país, brindando un listado detallado de los sectores que han sido liberados hasta las 22:00 horas.
Ciudad de Guatemala
Listado de puntos liberados a las 22:00 horas. pic.twitter.com/MnFaCIukuz— Gobierno Guatemala (@GuatemalaGob) March 19, 2025
Listado de puntos liberados a las 22:00 horas. pic.twitter.com/MnFaCIukuz
Este martes 18 de marzo, desde las 9 de la mañana, múltiples puntos de la ciudad capital fueron bloqueados por conductores que rechazan el seguro obligatorio para terceros, previsto para mayo.
Las protestas, que incluyeron quema de llantas y colocación de automóviles, afectaron vías clave como la colonia Bethania en la zona 7, el km 19 de la ruta al Pacífico y el boulevard La Pedrera, entre otras.
Los conductores que no cumplan con la normativa a partir del 1.º de mayo enfrentarán severas sanciones.
La Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos informó que en febrero fueron procesados 28,654 migrantes de diversas nacionalidades, con una destacada disminución del 64% en los casos de guatemaltecos, que sumaron 1719.
Este cambio coloca a Guatemala en el quinto lugar entre los países con más procesamientos, superado por México, China, Filipinas e India.
A pesar de la reducción, las autoridades reportaron 207 menores guatemaltecos no acompañados, mientras el flujo migratorio presenta un aumento notable de ciudadanos de origen asiático.
En la calzada Roosevelt, el panorama es de completo caos, con largas filas de vehículos inmovilizados que se extienden hacia Mixco y la Ciudad de Guatemala.
Los conductores, obligados a apagar sus motores, enfrentan una situación similar a la de la zona 18, donde el tránsito está completamente paralizado.
Ante la desesperación, muchas personas han optado por caminar para llegar a sus destinos, aunque los bloqueos continúan afectando severamente la movilidad en distintas áreas del país.
Este martes 18 de marzo, a partir de las 9 de la mañana, se registraron bloqueos vehiculares masivos en varios puntos de la capital, protagonizados por conductores inconformes con el acuerdo 47-2025, que exige un seguro obligatorio para terceros desde mayo.
Durante las protestas, que buscaron visibilizar su rechazo a la normativa, los manifestantes paralizaron diversas vías clave, generando caos en la movilidad.
A partir del 1.º de mayo, quienes no cumplan con esta medida serán sujetos a severas sanciones, según lo estipulado por las autoridades.
El bloqueo en la Avenida Petapa, que mantuvo a los conductores detenidos por más de siete horas, ha sido levantado, permitiendo el flujo vehicular en la zona.
Estudiantes universitarios de la USAC, quienes lideraron la protesta en rechazo al seguro vehicular obligatorio, retiraron los obstáculos como piedras para restablecer el tránsito.
Este tramo fue uno de los puntos clave donde los manifestantes dejaron claro su descontento con la normativa propuesta.
Las autoridades del gobierno han emitido un comunicado respecto a los bloqueos que han marcado la jornada en diversos puntos del país.
En dicho mensaje, se informó que mañana a partir de las 10:00 a.m. se instalará una mesa de diálogo con los actores que han manifestado su oposición al seguro obligatorio para todo tipo de vehículo.
Este espacio, concebido para escuchar diversas posturas, busca ser el inicio de un proceso de negociación que atienda las demandas de los sectores inconformes.
El bloqueo en la avenida Petapa, protagonizado por manifestantes de la Universidad de San Carlos, finalizó hoy luego de más de 7 horas de paralización vehicular.
Los protestantes, que colocaron separadores viales, piedras y quemaron llantas para impedir el paso, rechazaron la medida del seguro obligatorio para terceros que entrará en vigencia en mayo.
Sin embargo, anunciaron que retomarán las protestas este miércoles desde las 5:00 a. m., continuando su oposición a esta normativa.
En la Colonia Bethania, donde se inició la jornada de bloqueos que afecta varios puntos del país, motorizados organizan una competencia como entretenimiento para quienes permanecen varados.
Las actividades, que incluyen diversas dinámicas comunitarias, buscan generar un ambiente menos tenso mientras los bloqueos continúan afectando la movilidad.
Los manifestantes, que han enfatizado su decisión de mantener la protesta hasta mañana, han aprovechado la oportunidad para visibilizar sus demandas.
Los diputados de la bancada Todos presentaron un amparo ante la Corte de Constitucionalidad con el objetivo de suspender la obligatoriedad del seguro de responsabilidad civil para conductores.
En el documento, solicitan que se anulen los acuerdos 46 y 47-2025 del Ministerio de Gobernación, los cuales establecen el reglamento para la contratación del seguro en motocicletas y vehículos particulares.
Además, la bancada tenía previsto aprobar un punto resolutivo en la sesión del martes para derogar dichos acuerdos, pero la falta de quórum impidió la votación.
Desde las 9:00 a.m., en el kilómetro 19 de la carretera al Pacífico, se desarrolla un bloqueo que afecta ambos carriles, impidiendo el paso de vehículos particulares y transporte pesado.
Este incidente, organizado en rechazo a la propuesta del Ministerio de Gobernación sobre el seguro obligatorio para vehículos, refleja una creciente inconformidad entre sectores afectados.
A pesar de las restricciones, los manifestantes permiten el paso de motociclistas de forma intermitente, lo que genera cierta fluidez limitada. Los bloqueos, que ya han generado largas filas de automóviles, subrayan la persistencia de los protestantes que consideran la propuesta ministerial inadecuada para las condiciones actuales del país.