Algunos guatemaltecos han sido víctimas de engaño al ofrecérseles visas de trabajos en países de Norteamérica.
En Expedientes conocimos el caso de varios guatemaltecos quienes fueron engañados. Algunas de estas personas han pagado por iniciar el proceso para obtener la visa de trabajo y otras personas reciben visas falsas.
Así es como decenas de guatemaltecos han caído en el engaño de personas que les prometen tramitarles visas de trabajo. | Foto: La RepúblicaGeovanna Salazar, viceministra de Previsión Social y Empleo explicó que para detectar si el proceso es falso, es cuando las personas comienzan a cobrar por entrevista o anotarlos para el proceso. También deben estar alerta cuando personas les señalan que tienen empleador y les cobran por optar por la oportunidad.
El único cobro que se realiza es por el pasaporte y la visa del país al que pretenden viajar. Los pagos se realizan únicamente a la cuenta de Migración y de la embajada del país, pero estos pagos no superan los Q. 1,000.00
Foto; Mexus MigraciónEl 14 de octubre de 2022, un grupo de 170 personas acudieron al Ministerio Público para interponer una denuncia por ser estafados. Contactaron a estas personas con el ofrecimiento para trabajar en Estados Unidos y Canadá, les pidieron dar dinero y luego se desaparecieron los responsables de esto.
Una de las personas entrevistadas explicó que tuvo que vender su vivienda para pagar el trámite para ella y su familia. Lo que más le duele a esta familia es que el estafador es un conocido cercano.
Foto: Ministerio de Trabajo y Previsión SocialOtros temas de Expedientes:
Mi contenido: oferta y demanda
Tratando con el miedo: Secuestros exprés
Allanamiento mortal: El asesinato de Mario Cardona Vásquez