Nunca una tragedia fue capturada en tal profundidad como el 11 de septiembre de 2011, cuando la tragedia se desarrolló frente a los ojos de todo el mundo en una mañana de terror.
Periódicos de todo el mundo publicaron impactantes fotografías y los canales de TV difundieron imágenes chocantes, algunas demasiado fuertes como para que el público las pudiera enfrentar.
En particular, fotografías de un estimado de 200 personas que se precipitaron al vacío desde la Torres Gemelas. Atrapados, sin poder escapar, fue una estremecedora forma de morir mientras miles observaban impotentes desde las calles de Nueva York y desde sus televisores.

Una foto, en particular, fue la más controversial de todas: The Falling Man.
Luego de que el New York Times publicara la foto en la página 7 del día siguiente, fue calificada como "perturbadora", "explotadora" y "voyerística".
Fue censurada de los medios hasta que volvió a aparecer en un artículo de Esquire en 2003.
En los días que siguieron al ataque terrorista, que mató a caso 3,000 personas, imágenes de heroísmo y triunfo en medio de la tragedia cubrieron las portadas de los diarios.
Pero conforme pasó el tiempo, hubo llamados para que la imágen captada por el fotógrafo de AP Richard Drew fuera investigada. ¿Quién era el hombre que caía y cuál fue su historia?
Capturada a las 9:41 am, el hombre cayendo de la Torre Norte del World Trade Centre se cree que podría haber estado atrapado en uno de los niveles superiores.
Aunque se han hecho intentos de identificar formalmente al hombre, ninguno ha arrojado resultados.

El reportero del Toronto Globe and Mail Peter Cheney, intentó resolver el misterio, y descubrió que el hombre es de origen latino, con una barba de chivo, pantalones negros y una túnica blanca, similar a la de un trabajador de restaurante.
Es posible que el hombre trabajara en Windows on the World, un restaurante en la cima de la Torre Norte que perdió a 79 empleados.
También es posible que haya trabajado en el servicio de banquetería de Forte Food, que perdió a 21 de sus empleados, en su mayoría de la India, Árabes y Latinos. Muchos de ellos llevaban el cabello corto y barba de chivo.
Uno de los hombres que más se han asociado al Falling Man es Norberto Hernandez, quien trabajaba en Windows of the World como repostero.
Cheney llevó la foto a su hermano, Tino y a su hermana, Milagros, y ambos identificaron al Fallin Man como Hernandez. Luego de ignorar sus peticiones y sin un lugar donde irm Cheney llevó la fotografía al funeral de Hernandez y se la mostró a la mayor de sus tres hijas, Jacqueline.
Miró la foto y dijo: "Ese pedazo de porquería no es mi padre", informó Esquire.
La foto ha dividido desde entonces a la familia Hernandez.
"Dicen que mi padre iría al infierno por saltar", dijo Catherine, una de las hijas de Norberto. "En internet. Dicen que mi padre fue llevado al infierno con el diablo. No sé qué habría hecho yo si hubiera estado en su lugar".
Eulogia, esposa de Norberto, se niega a creer que es él.
Pero un punto favorable que diferencia al Falling Man y podría ser la clave para descubrir su identidad es una camiseta naranjo brillante que estaba usando bajo su túnica, que se ve en varias de las doce fotos que Drew obtuvo.
"Yo lo vestía", explica Eulogia. "Cada mañana. Esa mañana, me acuerdo. Usó ropa interior Old Navy. Verde. Usó calcetas negras. Usó pantalones jeans azules. Usó un reloj Casio. Usó una camisa Old Navy. Azul. Con cuadros."
"Mi marido no tenía una camisa naranja".

Alguien que sí usaba normalmente una camisa naranja era Jonathan Briley. Briley también trabajaba en Windows y era un hombre afroamericano de piel clara, con bigote, barba de chivo y cabello corto. Sus colegas creen que él es el Falling Man.
Su hermano, Timothy, quien tuvo la tarea de identificar a su hermano, lo reconoció por los zapatos: de caña alta, negros, similares a los de la foto.
Según la hermana de Jonatham, Gwendolyn, tenía asma y el humo debe haberle hecho muy difícil respirar. Usaba una camisa naranja tan seguido que Timothy solía molestarlo por eso. "¿Cuándo te desharás de esa camisa naranja, Slim?"
En 2006 se estrenó un documental llamado 'The Falling Man', basado en el artículo de Esquire, y que explica en profundidad lo que se sabe sobre esta misteriosa e impactante foto. Es importante contar que las cerca de 200 muertes ocurridas por saltar desde las torres no se consideran suicidios. La ley determinó que estas personas no tenían intenciones de morir y que fueron forzadas a saltar por las acciones terroristas. Técnicamente fueron asesinados. Puedes verlo completo a continuación, en inglés.
¿Sabremos algún día quién es el Falling Man? Es poco probable.
Pero lo que sí sabemos es que es necesario que confrontemos esta foto y reconozcamos la valentía de quienes no tuvieron otra opción, que experimentaron el horror el 9/11 en su forma completa, y quienes necesitan ser recordados, no borrados del registro. No debemos olvidarlos.