Personas que se encontraban en la playa El Quemado en Baja California Sur (México) se sorprendieron al descubrir en el lugar un ejemplar de pez remo, conocido popularmente como el “pez del fin del mundo”.
De acuerdo con testigos, el animal estaba sobre la arena, por lo que intentaron regresarlo al mar, pero este regresaba.

“Nadó directamente hacia nosotros, levantando la cabeza unos cinco centímetros por encima del agua, y lo redirigimos tres veces hacia el agua, pero siempre regresaba”, explicó Robert Hayes al canal de YouTube Storyful.
Hayes fue el turista que grabó el video de los turistas por regresar al mar al enorme pez. Sin embargo, el pez no pudo nadar correctamente y terminó varado en la arena.
Le recomendamos: Buzos se encontraron con un legendario pez remo, asociado con los terremotos
¿Por qué el pez remo es asociado a desastres naturales?
La aparición en aguas superficiales de este pez es extremadamente rara.
El pez remo (Regalecus glesne) habita a profundidades de entre 200 y 1000 metros. Es también el pez óseo más largo del mundo y es asociado con eventos catastróficos como terremotos y tsunamis.
Por ejemplo, en Japón se avistaron peces remos poco antes del devastador terremoto y tsunami que afectaron al país en 2011.
Sin embargo, no existe evidencia científica que comprueben dichas creencias.
De hecho, se considera que la presencia de estos animales en aguas superficiales podría estar relacionada con factores como enfermedades, desorientación o alteraciones en el entorno marino.
