Tras el paso del huracán Erick, que afectó de manera indirecta a Guatemala, se ha detectado un sistema de baja presión en el océano Pacífico que podría convertirse en el ciclón tropical Flossie.
De acuerdo con el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) de México, actualmente este sistema de baja presión se localiza en las costas de El Salvador y se desplaza lentamente hacia el oeste-noroeste.
Actualmente, este fenómeno mantiene un 10% de probabilidad para desarrollo ciclónico en las próximas 48 horas y un 70% de probabilidad en los próximos 7 días.
De acuerdo con la Comisión Nacional del Agua (Conagua), este sistema podría desarrollarse como tormenta tropical entre el miércoles 25 y viernes 27 de junio.
El desarrollo ciclónico podría ocurrir frente a las costas de Oaxaca o Chiapas en México.
Le recomendamos: Sistema de baja presión con potencial ciclónico en el Atlántico
¿Afectaría el ciclón Flossie a Guatemala?
Si bien las proyecciones indican que la dirección del actual sistema de baja presión no golpeará de manera directa a Guatemala, sí influenciará la situación climática del país centroamericano.
Este sistema podría generar mayor ingreso de humedad, con ello la formación de lluvias.