A partir del 11 de agosto de 2023, guatemaltecos y extranjeros tendrán que separar la basura en Guatemala, esto de acuerdo con el Reglamento para la Gestión Integral de los Residuos y Desechos Sólidos.
De acuerdo con el Acuerdo Gubernativo 164-2021, los residuos deben pasar por una doble separación, la primera es la de orgánicos e inorgánicos.
Los residuos inorgánicos deben pasar por una segunda separación: papel y cartón, vidrio, plástico, metal, multicapa y otros materiales.
De esta manera se debe separar la basura en Guatemala a partir del 11 de agosto. | Foto: TwitterManera correcta de separar la basura
Vidrio
El vidrio es el material más noble para reciclar. En esta denominación se pueden reciclar botellas de bebidas, tarros, frascos, perfumes, faros de vehículos, vasos y copas.
Sin embargo, no se puede poner junto a espejos, trozos de ventanas y puertas, jarrones, tazas de cerámicas, termómetros, bombillas y cristalería de laboratorio.
El Gobierno de Guatemala indicó que en el país serán celeste los contenedores para vidrio.
Plástico
El plástico es uno de los productos más difícil de reciclar debido a que existen diferentes categorías según su composición química.
Existe el PET, PE-AD, PVC, PE-BD, PP, PS / EPS y O. Y lo mejor sería separarlo de acuerdo a su código asignado, pero en nuestro caso no es necesario hacer esta separación.
Basta con colocar en un contenedor todo lo que sea de plástico: pajillas de plástico, plástico de grado alimenticio, fólderes de plástico, tapas plásticas, botellas, envases de toallas femeninas, envases, bolsas, envases de champú, cosmética y productos de limpieza, bolsas de leche líquida.
En Guatemala serán los contenedores azules los destinados de residuos plásticos.
Papel-cartón
Aunque muchos piensan que todo el papel se puede reciclar, esto no es así.
El papel que puede reciclarse es: periódico y revistas, libros y cuadernos (que no estén forrados con plástico, en todo caso debe separarse la parte plástica del papel), cajas y cartones limpios, folletos publicitarios, hojas de papel, fotocopias, fólderes y sobres de papel.
Papel que no puede reciclarse y no debe colocarse junto al otro: papel higiénico o sanitario, papel fax o fotográfico, papel encerado o con parafina, calcomanías (stickers) y papel con brillantina (glitter).
Guatemala utilizará los contenedores amarillos para el papel y cartón.
Multicapa
Como su nombre indica, estos son desechos compuestos por capas de diversos materiales. Por lo general, las multicapas están compuestos por cartón (en el exterior), polietileno y aluminio.
Los residuos que van en este contenedor son: empaque de leche o jugo (de caja), empaques de granos, empaques de champú (Sachet).
En el caso de los empaques de leche o jugo se deben lavar y dejar escurrir antes de desecharlos.
Los contenedores naranjas están destinados para los residuos de multicapas.
Metal
En este contenedor se pueden colocar pedazos de hierro, acero, aluminio, cobre, bronce, latón y plomo.
Los productos que pueden colocarse en este contenedor son: chapas, tapones metálicos, chatarra de vehículos, latas de latón, latas de bebidas, papel aluminio, rines de automóviles, etc.
Se recomienda que se separen y se limpien antes de colocarlos en el contenedor correspondiente.
En Guatemala los contenedores para metal serán de color gris.
Inorgánicos
Los residuos que no cumplen las características anteriores deben colocarse en un recipiente destinado a desechos inorgánicos no reciclables.
En este contenedor se deben colocar: colillas de cigarro, envolturas metálicas, pañales, toallas sanitarias, preservativos, chicles, isopos, curitas, unicel, celofán, lapiceros, marcadores y papel higiénico.
Los contenedores de color negro se utilizarán para los desechos inorgánicos no reciclables.
Orgánicos
En este contenedor se deben colocar todos los residuos de origen natural que pueden descomponerse.
Algunos ejemplos son: frutas o verduras, restos de comida, cáscara de huevo, pan, tortilla, filtros para café, bolsitas de té, lácteos (sin recipientes), huesos, semillas, flores, hojarasca, heces de animales, etc.
En Guatemala se utilizará el contenedor verde para los residuos orgánicos.
Notas recomendadas:
Basura comenzará a ser separada en agosto de 2023
MARN ordena separación de basura desde casa
Captan gran cantidad de basura en el río Motagua