El Acuerdo Gubernativo 164-2021, aprobado en 2021 pero postergado por más de 42 meses, entró en vigencia el 11 de febrero. La normativa establece estándares para la gestión de residuos sólidos para los municipios. “El 90% de los desechos que generamos en el país no se maneja y, por lo tanto, tenemos una crisis enorme de contaminación”, advirtió la ministra de Ambiente, Patricia Orantes.
Orantes señaló que la crisis ambiental también afecta los cuerpos de agua, pues “el 90% de nuestros ríos no llegan a la clasificación de buena calidad del agua. Ni siquiera el ganado puede beber de ellos”. Para contrarrestar este problema, el Gobierno lanzará en abril una estrategia de recuperación de bosques, con la meta de deforestación cero para 2028.
“Cuando vino la fecha límite del 11 de febrero, dijimos: ‘No vamos a dar más prórrogas, ya pasaron 42 meses’”, enfatizó Orantes. Hasta el momento, un 15% de los municipios ha comenzado a implementarlo. Además, el ministerio de Ambiente impulsa una campaña de educación ambiental para fomentar su cumplimiento.