8 de Marzo de 2023 a las 10:22 am
¿Por qué me palpita el ojo?
¿Por qué en algunas ocasiones palpita el ojo? (Foto: Instituto Oftalmológico Fernández)

Es probable que en alguna oportunidad se haya preguntado “¿Por qué me palpita el ojo?”, esto tras experimentar temblores en los párpados, debido a que ocurren de forma prolongada llegan a ser molestos.
Este tipo de temblores o palpitaciones, aunque incómodo y molesto, no suele ser un padecimiento grave. Casi siempre se producen por una acción normal y automática de los músculos del párpado, especialmente del párpado inferior o músculos orbiculares del párpado.

¿Por qué me palpita el ojo?
Suelen aparecer de manera repentina y durar algunos segundos, minutos y en algunos casos horas o días.
Y, aunque, la persona siente que todos pueden apreciar el temblor, estos son tan pequeños que son imperceptibles a los ojos de otra persona.
Si se trata de este tipo de palpitación la causa está relacionada con la tensión, ansiedad, cansancio e incluso la falta de sueño. Todo esto porque se trata de fatiga del músculo ocular, el cual es sensible al agotamiento y estrés.

¿Cómo se trata la palpitación en el ojo?
Por lo general, los médicos recomiendan:
- Descansar adecuadamente.
- Evitar las tensiones y el estrés.
- Evitar estimulantes o la cafeína.
- Descanso ocular, es decir, alejarse de pantallas o hacer descansos cada hora.
- Hidratar los ojos.
Además, se debe buscar atención médica si las palpitaciones se prolongan, persisten sobre todo en la noche cuando se duerme o si se observa que la palpitación no ocurre solo en el ojo y se ven involucrados otros músculos del rostro.

¿Se puede prevenir este tipo de vibraciones en el ojo?
Las causas de este parpadeo involuntario ya dan pistas sobre cómo prevenir este tipo de situaciones:
- Evitar las situaciones de estrés.
- Tomar descansos periódicos si se traba frente a una computadora o se suele pasar mucho tiempo frente a otras pantallas electrónicas.
- Hacer ejercicio y realizar actividades relajantes como el yoga para aliviar la tensión y controlar la ansiedad.
- Mejorar las habilidades comunicativas y de relación con los demás.
- En caso de ser necesario, acudir a terapia psicológica para tratar el estrés.
- Evitar o moderar la cafeína, la teína y otras sustancias estimulantes.
- Dormir ocho horas diarias.
- Lubricar los ojos con lágrimas artificiales.

Notas recomendadas:
Qué es la niebla cerebral y cómo puedo tratarla