El especialista Juan de Granados señaló que muchos casos de muertes violentas contra mujeres se deben a factores como la pobreza extrema, la marginación, la falta de acceso a la educación y el involucramiento con el crimen organizado. De acuerdo con estadísticas oficiales, las mujeres han fallecido principalmente por heridas de arma blanca y asfixia por estrangulamiento.
Entre el 1 de enero y el 15 de octubre, se realizaron 135 autopsias relacionadas con hechos criminales, mientras que el promedio mensual de muertes de mujeres asciende a 141. Los grupos de edad más afectados incluyen niñas de 1 a 12 años (100 víctimas), adolescentes de 13 a 15 años (115 víctimas) y mujeres de 18 a 50 años (863 víctimas).