La investigación periodística con Juan Víctor Castillo para la noche del miércoles 21 de septiembre de 2022 se titula: Minutos de pánico.
A raíz del desempleo o de buscar un ingreso extra, muchos guatemaltecos han optado por trabajar como taxistas de aplicación; sin embargo, en los últimos meses han aumentado denuncias por parte de estos trabajadores, ellos señalan ser víctimas de robos y secuestros.
El incremento de robos a taxistas de aplicación ha cuasado pánico entre los trabajadores. | Foto: El ComercioEn un inicio estas aplicaciones parecían brindar más seguridad que un taxi común debido a que se tiene información tanto del conductor como del pasajero; sin embargo, cada vez es más común escuchar que se crean perfiles falsos para cometer fechorías.
Foto: CapturaOtro dato que una de las víctimas reveló a Juan Víctor es que los asaltantes se visten como un trabajador común y corriente, para evitar que los conductores cancelen los viajes. Al aceptar y comienzar el viaje, es cuando los delincuentes inician el asalto.
En el caso de la víctima que habló con el periodista, este fue abandonado luego del asalto, pero en algunas ocasiones, los asaltantes no se conforman con eso y también disparan en contra de los trabajadores.
Foto: Dónde IrPNC trabaja en conjunto con plataformas
Aunque es difícil dar seguimiento a los perfiles de quienes utilizan estas aplicaciones, la divisón de cibercrímenes de la Policía Nacional Civil (PNC) ya trabaja para ubicar a los criminales.
Se han percatado que los delincuentes prefieren ubicar a conductores con vehículos recientes, especialmente de marcas europeas, ya que el fin del robo es desmantelar los automóviles para la venta de piezas.
Conozca los detalles al respecto en la siguiente investigación periodística con Juan Víctor Castillo.