El Centro Nacional de Huracanes (NHC, por sus siglas en inglés) reveló que actualmente existe una onda tropical en el Atlántico y los monitoreos reflejan que podría convertirse en un ciclón.
Información compartida por los expertos:
En los datos brindados, los profesionales mencionaron que la zona de baja presión está ubicada sobre el Atlántico tropical central. Además, produce lluvias desorganizadas y tormentas eléctricas.
Sobre su recorrido, mencionaron: “Se prevé que este sistema se desplazará generalmente hacia el oeste-noroeste, y las condiciones ambientales parecen marginalmente propicias para el desarrollo gradual durante la última parte de esta semana”.
A esto, la NOAA NWS National Hurricane Center (En español: NOAA: Administración Nacional Oceánica y Atmosférica. / NWS: Servicio Meteorológico Nacional. / NHC: Centro Nacional de Huracanes), agregó: “Una depresión tropical podría formarse a medida que el sistema se mueva cerca de Sotavento y las Islas de Vírgenes a fines de esta semana”.
La probabilidad de que se forme en las próximas 48 años es baja (30 por ciento). Mientras que, existe una probabilidad media (40 por ciento) de que se forme en los próximos 7 días.
Onda tropical podría convertirse en ciclón: ¿Cuáles podrían ser las consecuencias?
Según el NHC, en el oeste del mar Caribe, las lluvias y las tormentas eléctricas sobre el suroeste del mar Caribe están asociadas con “una amplia zona de baja presión”. Esta podría provocar fuertes lluvias en algunas partes de Centroamérica.
“Independientemente del desarrollo, las fuertes precipitaciones localmente son posibles en partes de América Central a finales de esta semana”, señalaron.
Y sobre las posibilidades, agregaron: “Tiene una probabilidad baja (10 por ciento) de formación en las próximas 48 horas y una posibilidad baja (20 por ciento) en los próximos 7 días”.
Lea también: ¿Cuándo iniciarán los frentes fríos en Guatemala? Insivumeh responde