En los últimos años ha aumentado la oferta, y también la demanda, de la venta de contenido erótico. Además, las redes sociales y plataformas destinadas este tipo de contenido hacen que cada vez más personas busquen incursionar en la venta, pero también en la compra.
Ya sea generar ingresos con su propio cuerpo o por el deseo de mostrar parte de su intimidad, muchas personas indagan en plataformas dedicadas a este tipo de contenido y algunas deciden ser ellos quienes produzcan.
En los últimos años ocurrió un incremento en la oferta y la demanda de contenido para adultos. | Foto: Let’s KinkyLa sexóloga Yasahandi Alcalá, explicó a Expedientes que la mayoría de las personas que crean contenido son mujeres debido a que es más fácil que los hombres estén dispuestos a pagar por ello.
Ramatís Castañeda, psicólogo clínico, señaló que la expansión de este tipo de negocios podría llegar a generar un cambio en la mentalidad de la sociedad, en donde la sexualidad deje de ser un tabú.
Crecimiento en pandemia
Muchas personas que perdieron sus empleos o no sabían qué hacer dentro de sus casas durante la pandemia decidieron comenzar a generar contenido erótico en las plataformas.
Pero este negocio no solo hizo prosperar a modelos, sino que también aumentó los ingresos económicos de personas que se dedican a otras ramas como la fotografía y edición de videos.
¿Incurren en algún delito quienes crean este contenido?
Alexander Colop, fiscal del Ministerio Público, explicó a Expedientes que crear contenido erótico o sexualmente explícito no es un delito, siempre y cuando, las personas que participen en este lo hagan sin coacción y no se trate de un menor de edad.
“La pornografía en adultos no hay ninguna restricción en eso. Ni de producirla ni de tenerla, pero ya cambia cuando es el contenido de imagen sexual de niños y niñas en algún tipo de plataforma o de tecnología”, explica Colop.
Foto: Unsplash