Una de las investigadoras del Centro Regional de Investigaciones Multidisciplinarias de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) señaló que la pandemia ha dejado a México al borde de una “crisis” debido a la basura generada durante ese tiempo.
Nancy Jiménez Martínez, explico que las medidas de confinamiento que buscaron contener la propagación del virus, generaron que los residuos y desechos domésticos aumentara entre un 3,5 y 17%, dependiendo la región del país.
Foto: W RadioLa experta señala que lo que más aumentó fue el consumo de productos plásticos de un solo uso como vasos, cubiertos o vajillas desechables. Otros productos que aumentaron fueron los envoltorios y empaquetados “fáciles de desinfectar”, lo que aportó una sensación de seguridad a la población.
Los productos contaminantes que aumentaron no fueron solo esos, también fueron los de tipo biológico-infeccioso, los cuales fueron producidos por los hospitales. Al respecto indicó: “Sin covid generábamos 1,5 kilos (de basura) por persona en los hospitales, en junio de 2020 alcanzamos un nivel que llegó a loas 16.000 toneladas, y en el escenario crítico que hoy estamos se han alcanzado 29.000 toneladas de residuos”. Para México, esto representa un aumento del 300%.
Foto: ExpokNewsAñadido a estos problemas de aumento de basura, Jiménez Martínez explicó que en México uno de cada 10 municipios “no presta un servicio público de acopio de basura”, por lo que el 16% de la basura se desecha de manera clandestina.
Y entre los basureros, únicamente el 3,7% cumple con la normativa ambiental establecida en México.
Para contener esta “crisis” de basura en México, la investigadora pidió a las autoridades a responder a esta emergencia y “mitigar los riesgos a la salud y aminorar los efectos al medio ambiente que provoca la pandemia.

Fuente: RT