Las lluvias de estrellas son un fenómeno astronómico asombroso para muchos gracias a los increíbles paisajes que provocan y esta vez, la lluvia de estrellas las Leónidas pudo visualizarse en Guatemala.
Las Leónidas son una lluvia de meteoros que se produce cada año entre el 6 y el 30 de noviembre, alcanzando un máximo de intensidad cada 33 años.
Foto: National Geographic¿A qué hora se vio la lluvia de estrellas Leónidas?
El Instituto Nacional de Sismología, Vulcanología, Meteorología e Hidrología (Insivumeh) señaló que la lluvia se vio el jueves 17 de noviembre y el viernes 18 de noviembre.
Los guatemaltecos disfrutaron del espectáculo a partir de medianoche y tendrá una intensidad de 10 a 20 meteoros cada hora.
Por otro lado, la Luna estuvo en la fase menguante y una baja iluminación la noche de este viernes, permitiendo así una mejor visibilidad del fenómeno.
Foto: National GeographicLa lluvia de estrellas está compuesta por meteoroides, que son cuerpos pequeños que orbitan alrededor del Sol. Es cuando un meteoroide entra a la atmósfera terrestre que al desintegrarse se produce un fenómeno luminoso conocido como meteoro.
Por ello, al momento en que se dirigen muchos meteoros en la misma dirección, se registra lo que se conoce como lluvia de estrellas o en otros casos, lluvia de meteoros.
Foto: Facebook¿Por qué se reciben el nombre de las Leónidas?
National Gographic señaló que su nombre se deriva de la constelación Leo, debido a que es el punto desde donde la lluvia de meteoros parece irradiar.
Las recomendaciones para visualizar mejor Las Leónidas son: Observar la lluvia lejos de las ciudades, esto con el objetivo de disminuir la contaminación luminosa; ver el espectáculo en dirección opuesta a la Luna, para evitar su resplandor directo; e intentar estar en campos abiertos o bien, áreas como volcanes.
Foto: Tiempo