El apazote o epazote es una hierba aromática originaria de Mesoamérica, la cual se ha utilizado por sus beneficios a la salud y su sabor desde la época prehispánica tanto en Guatemala como en países colindantes como México y El Salvador.
El nombre de la hierba perteneciente a la familia de las Amaranthaceae se deriva del náhuatl ‘epazotl’, compuesto por ‘epatl’ que significa zorrillo y de ‘tzotl’ que significa suciedad. Es decir, epazote significa suciedad del zorrillo. Dicho nombre está relacionado al olor de la hierba cuando está cruda y que para muchos es desagradable.
Tanto mayas como aztecas utilizaban ampliamente el epazote o apazote como condimento y sus propiedades para disminuir los dolores menstruales, estomacales e intestinales; también para eliminar parásitos, aliviar el nerviosismo, descongestionar las vías respiratorias y aumentar la producción de leche materna.
Sin embargo, el epazote no debe consumirse en exceso, pues contiene aceite ascaridol, el cual al ser consumido en grandes cantidades resulta tóxico.
¿Ya conocías estos beneficios para la salud que aporta el epazote o apazote?
¿Qué nutrientes y beneficios aporta?
El epazote es rico en fibra, ácido fólico y minerales como el calcio, manganeso, potasio, hierro, cobre, zinc y selenio.
También contiene vitaminas A, B6 y C.
Esta planta también posee propiedades antisépticas, expectorantes, antipasitarias y antiinflamatorias. Otras características son sus propiedades cicatrizantes e insecticidas.
5 beneficios que el epazote aporta a la salud
Aliado contra los parásitos intestinales
Uno de los remedios más antiguos y populares de esta planta es eliminar parásitos y lombrices intestinales.
El ascaridol, su principal compuesto activo, es utilizado para combatir infecciones causadas por el anquilostoma y por Trichuris trichiura (tricocéfalo).
Es efectivo para actuar contra las lombrices intestinales (Ascaris) y la tenia común humana (Hymenolepsis nan).
Disminuye los dolores menstruales
En la tradición latinoamericana las mujeres suelen consumir infusiones de epazote para disminuir los cólicos menstruales, gracias a su efecto antiinflamatorio.
También se suele consumir epazote para tratar la amenorrea (ausencia de la menstruación) y periodos irregulares.
Realizar asientos con infusión de epazote es el tratamiento que brindan en la medicina natural para calmar los síntomas asociados a las hemorroides como el sangrado, la irritación y el dolor.
Repelente de insectos
El aceite de epazote y los baños de infusión en esta hierba son utilizados en lugares tropicales para repeler los insectos.
Investigaciones del Gobierno de México ha encontrado que el epazote puede utilizarse para combatir las plagas de gorgojo, siendo una alternativa económica y amigable con el medio ambiente y los seres humanos.
Alivia el malestar intestinal
Consumir apazote también ayuda a eliminar malestares intestinales como gases, diarrea o estreñimiento.