Elon Musk, dueño de la polémica empresa de biotecnología Neuralink, busca voluntarios para probar los chips cerebrales.
Un comité de revisión independiente aprobó que esta semana se abriera el reclutamiento para su primer ensayo clínico en humanos.
La empresa comenzará a ofrecer implantes cerebrales a paciente con parálisis para comprobar la seguridad y eficiencia de la interfaz cerebro-computador que permitirá a las personas controlar dispositivos externos con el pensamiento.
Solo pueden participar en esta prueba pacientes con parálisis por lesión de la médula espinal cervical o esclerosis lateral amiotrófica.
Se autorizó probar chips cerebrales para ayudar a personas con parálisis. | Foto: Venezuela NewsCómo funcionaría el chip cerebral
La compañía que se encuentra desarrollando dispositivos implantados en el cerebro para conectarlo a una computadora, explicó que su objetivo es mejorar las capacidades humanas y tratar enfermedades neurológicas.
La interfaz de los chips permitiría a personas con discapacidad motriz controlar de manera mental aparatos robóticos externos.
También se espera que en un futuro los chips ayuden a estudiar y tratar trastornos neurológicos como el Alzhéimer, el Parkinson, la epilepsia, la parálisis e incluso la depresión.
El N1 tiene tan solo 8 milímetros de diámetro y los cables que utiliza se comparan al tamaño de una neurona. Y este sería implantado en el cerebro evitando las venas y arterias.
El chip funciona captando señales eléctricas del cerebro, las cuales se producen cuando la persona piensa o hace algo.
Luego, el chip comunicaría a una computadora, gracias a un dispositivo inalámbrico detrás de la oreja, lo que la persona desea hacer para que un exoesqueleto se mueva a voluntad.
Continúe leyendo: