Este año, con el privilegio de ser un año bisiesto, el 29 de febrero brilla en el calendario, permitiendo a aquellos nacidos en este día celebrar su cumpleaños en su fecha exacta. Pero, ¿qué ocurre en años normales?
¿Cuándo deberían celebrar su cumpleaños las personas que nacieron un 29 de febrero?
La respuesta a esta intrigante pregunta varía según la tradición y las creencias de cada lugar. Algunos argumentan que es correcto el 28 de febrero por serle fiel al mes en el que nacieron, mientras que otros defienden el 1 de marzo como la fecha legítima, argumentando que el 28 aún no habían nacido.
Foto: Infobae Pero, ¿qué es correcto?
En realidad, no existe una regla como tal, pero se dice que quienes nacen antes del mediodía del 29 de febrero deben celebrar su cumpleaños el 28; mientras que, aquellos que llegan al mundo después de este límite deben esperar hasta el 1 de marzo.
Otro argumento popular es el que señala que se podría celebrar el cumpleaños por partida doble aprovechando que el 29 estaría entre ambas fechas.
Foto: vanguardia¿Por qué existe el 29 de febrero solo una vez cada cuatro años?
La respuesta nos lleva a la Antigua Roma, donde Julio César, en su búsqueda de un calendario más preciso, introdujo el concepto de año bisiesto. Este ajuste, diseñado para mantener el calendario en armonía con el ciclo solar, incorpora un día adicional cada cuatro años.
¿Por qué existe el 29 de febrero solo una vez cada cuatro años?Se dio porque en las investigaciones se determinó que nuestro planeta no solo tarda 365 días en dar una vuelta al Sol sobre su órbita, como algunos piensan. En realidad, cada año la Tierra tarda dichos días más 5 horas, 48 minutos y 56 segundos.
Y tú, ¿qué día celebrarías tu cumpleaños si hubieses nacido el 29 de febrero?