La boxeadora italiana Angela Carini abandonó hoy su pelea en los Juegos Olímpicos de París 2024 a los 47 segundos del primer round tras las dudas y la polémica en la previa sobre el género de su rival, la argelina Imane Khelif.
“No podía continuar. Me dolía mucho la nariz y dije: ‘Para’. Es mejor no seguir. Mi nariz empezó a gotear desde el primer golpe”, declaró Carini. “Podía ser el combate de mi vida, pero, en ese momento, también tenía que salvaguardar mi vida”, agregó.
Durante el breve combate, Carini recibió un par de golpes, que fueron suficientes para que decidiera no continuar.
La decisión de Carini parece estar influenciada por la controversia sobre la participación de Khelif en el boxeo femenino, debido a sus antecedentes. Imane Khelif fue excluida del Mundial de Nueva Delhi en 2023 después de que la Asociación Internacional de Boxeo (IBA) determinara, mediante un estudio biológico, que sus cromosomas eran XY. Según los criterios del Comité Olímpico Internacional (COI), Khelif cumplía con los requisitos para competir, argumentando que su exclusión previa se debió a altos niveles de testosterona, lo cual no la descalificaba para los Juegos Olímpicos.
La ministra italiana de Familia, Natalidad e Igualdad de Oportunidades, Eugenia Roccella, ya había expresado su preocupación por la admisión de dos boxeadoras transexuales en la competencia femenina de boxeo olímpico, afirmando que eran “hombres que se identifican como mujeres”. Haciendo referencia a la argelina y a La taiwanesa Yu Ting Lin.
Roccella destacó la falta de criterios internacionales claros y uniformes para asegurar la equidad en las competiciones, especialmente en los Juegos Olímpicos, y subrayó el potencial riesgo para uno de los contendientes.
El Comité Olímpico Italiano (CONI) emitió un comunicado breve indicando que, en colaboración con el COI, se estaban asegurando de que los derechos de todos los atletas se ajustaran a la Carta Olímpica y a las regulaciones sanitarias.
Roccella insistió en la necesidad de identificar y garantizar requisitos de admisión estrictos y claros para una competición honesta y equilibrada, especialmente en deportes de combate cuerpo a cuerpo, donde los enfrentamientos físicos directos pueden poner en peligro a los participantes.