Científicos de la Universidad Nacional de Colombia informaron la documentación de un caso de mellizos nacidos de padres diferentes.
Los investigadores explican que el caso inició en agosto de 2018. El Grupo de Genética de Poblaciones e Identificación de la Universidad Nacional de Colombia (UNAL), recibió una solicitud para obtener con marcadores genéticos la paternidad de dos mellizos varones, por parte de su presunto padre.
En Colombia se registró un caso de mellizos engendrados por diferentes padres. | Foto: El ComercioEl hombre sospechaba que los niños no eran suyos.
Tras realizar el cotejo de ADN del presunto padre de los mellizos, el grupo científico “evidenció que esta coincidía con el perfil genético de solo uno de ellos, es decir, que para el otro era una exclusión de la paternidad”.
Foto: W RadioDebido a la singularidad del resultado, el equipo realizó otro tipo de marcador, uno conocido como “panel de cromosoma Y”. Esta herramienta es sumamente útil en las pruebas de filiación parental. “El cromosoma Y se segrega solo por la línea paterna, lo que hace en bloque de una generación a otra, nunca cambia”, señalaron investigadores.
Al obtener el mismo resultado, el caso fue reportado en la Revista Biomédica del Instituto Nacional de Salud.
https://www.youtube.com/watch?v=z-yYOPgMnck&ab_channel=GlobalWorld
Este tipo de casos son conocidos como superfecundación heteropaternal. Estos fenómenos son muy raros, y se producen cuando un segundo óvulo, liberado durante el mismo ciclo menstrual es fertilizado por el espermatozoide de un hombre diferente en relaciones sexuales separadas.

Fuente: El Tiempo