En muchos pueblos de Latinoamérica se utilizan las cabañuelas para predecir el clima de todo el año.
Los antiguos pueblos utilizaban los primeros días del año para pronosticar el clima del resto de ese periodo y conocer en qué fechas se podría cultivar.
¿Qué son las cabañuelas y cómo las utilizan para predecir el clima de todo el año? | Foto: VecteezyEste método tiene como base los primeros 12 días de enero y toma en cuenta características como viento, lluvia y sol.
Aunque el método parece complicado y difícil de entender, en realidad es sencillo. Lo único que se necesita es paciencia y tiempo de observación, además de algo para hacer las anotaciones.
Foto: Radio Fórmula¿Cómo se utilizan las cabañuelas para predecir el clima?
Los primeros 12 días de enero representan un mes. Por ejemplo, el día 1 es enero, el día 2 representa febrero y así sucesivamente hasta llegar a diciembre.
La clave está en observar el cielo desde temprano. Fijarse en el viento y la temperatura y hacer las anotaciones.
Foto: Periódico La VozEntonces, si por ejemplo el día 10 de enero llueve o hace frío, significa que el mes de octubre será imperado por ese clima.
Además, para comprobar las cabañuelas existen las cabañuelas de regreso.
Las cabañuelas de regreso inician el día 13 de enero y concluyen el 14 de enero. Solo que estas inician como cuenta regresiva. El 13 de enero representa diciembre hasta llegar al día 24 que representa enero.
Notas recomendadas:
Situación climática de Estados Unidos podría incidir en los precio de combustibles
Conozca el pronóstico climático para los siguientes días
Así funcionan las cabañuelas