Netflix estrenó la película con producción de Corea del Sur llamada ‘Bogotá: Tierra de últimas oportunidades’, la cual tiene de protagonista a Song Joong-ki y la trama está centrada en el contrabando en Colombia.
La producción dirigida por Seong-je Kim (No blood no tears, Blood rain) también cuenta con la participación de Lee He-junKwon, Hae-hyoPark y Jae-hwanCho, así como varios artistas colombianos.

¿De qué trata ‘Bogotá: Tierra de últimas oportunidades’?
La historia se centra en Kook-hee (Song Joong-gi), un joven coreano de 19 años que, en la década de los 90, se muda con su familia a Bogotá para buscar una mejor vida fuera de su país. Sin embargo, las situación se complica para la familia de Kook-hee y él termina involucrándose en el mercado negro. Su deseo por salir adelante lo involucra en un mundo de corrupción, mafia y traiciones.
Le recomendamos: 3 dramas coreanos que llegan a Netflix en febrero 2025
‘Bogotá: Tierra de últimas oportunidades’ criticada en Colombia
Mientras algunas personas elogian la intensidad de la trama y la actuación de Song Joong-ki, muchos otros han cuestionado la manera en la que este filme retrata Bogotá en los años 90, pues recurre a estereotipos.
La controversia no es nueva, pues muchas producciones extranjeras ambientadas en Colombia, han enfatizado el crimen y la violencia sobre otros aspectos culturales e históricos.
Al respecto, el actor principal señaló que esta producción no está enfocada en hablar mal del país, pues no menciona drogas ni carteles, solo el contrabando.
“Me pareció única porque la historia no trata de drogas o armas, sino de contrabando y venta de ropa interior”, señaló el actor.
Pese a las críticas, la película se ha posicionado como la segunda película más vista en el mundo.

Song Joong-ki es comparado con Selena Gomez en “Emilia Pérez”
El protagonista de la película que se grabó en la capital de Colombia en 2020, se volvió tendencia en redes sociales debido a que tuvo varios diálogos en español, que no es su idioma materno.
El actor incluso cantó la conocida ronda infantil “La cucaracha”.
En diversas publicaciones en redes sociales se hizo referencia al trabajo del surcoreano, comparándolo a la interpretación de Selena Gomez en la película ‘Emilia Pérez’, largometraje por el que ha sido criticada por su acento.
Entre los comentarios destacan: “No puedo creer que Song joong ki hablara mejor español en la película Bogotá (está en Netflix) que Selena Gómez en Emilia Pérez”, “Increíble que un actor asiático logró hablar mejor español que Selena Gómez” o “No es que Song Joong ki intente hablar español, es que habla mejor español que Selena Gómez y casi todo el elenco de Emilia Pérez”.