Algunas personas pueden experimentar la aparición de una bola o bulto en la espalda, estos son una especie de estructura en relieve, las cuales pueden tener diversas causas, estas son siete de las más comunes.
En la mayoría de casos la aparición de este tipo de bultos no es un motivo de preocupación, pero es importante estar atento a las características de este para evitar cualquier complicación.
Como siempre, lo más recomendable es acudir a un médico general para que sea este quien realice una evaluación que permita identificar la causa del problema y tratarlo de manera adecuada.
Estas son siete razones por las que aparece una bola o bulto en la espalda. | Foto: Alayon SurgicalPrincipales causas de la aparición de una bola o bulto en la espalda
Es frecuente que este tipo de apariciones pasen desapercibidas, en muchas ocasiones solo son detectadas si las acompaña una molestia o es muy notoria.
Sin embargo, entre las razones más frecuentes de la aparición de una bola o bulto en la espalda son:
- Lipoma
Esta es la causa más común de la aparición de bolas en la espalda. Se trata de tumores formados por células grasas debajo de la piel.
Se caracterizan por se blandos al tacto y móviles. Es usual que crezcan de forma lenta y no provoquen molestias. Además, no modifican el color de la piel y casi siempre son pequeños, raramente sobrepasan los 5 centímetros.
Es extremadamente raro que un lipoma se convierta en cáncer.
Por lo general no requieren tratamiento, a menos que causen mucha molestia o crezcan demasiado.
El tratamiento consiste en extirparlos a través de una cirugía con anestesia local.
Foto: OkDiario2. Angioma o hemangioma cavernoso
Un angioma es una lesión superficial de color rojizo. Se trata de una agrupación de pequeños vasos sanguíneos que puede aparecer en cualquier zona del cuerpo, incluso como una bola en la espalda.
El tamaño de este pude variar.
Sin embargo, los más grandes, los hemangiomas cavernosos suelen ser de color azul y no tienen márgenes definidos.
Estos suelen desaparecer solos, aunque pueden dejar una huella blanca o un tejido colgante.
Foto: Consejos IML3. Quiste sebáceo
Esta es una masa de sebo, de textura suave, que puede moverse.
Casi nunca duele. En caso de causar dolor puede llegar a adquirir una tonalidad rojiza que aumente su temperatura.
Cuando crece más de un centímetro o duele mucho es necesario acudir al médico para que lo remueva a través de cirugía bajo anestesia local.
Foto: Marca4. Forúnculos
El forúnculo o furúnculo consiste en una infección en la raíz del vello. Esta origina una especie de bola rojiza, caliente y dolorosa, que encapsula pus. Es semejante a una espinilla y por lo general desaparece sola luego de algunos días.
Si el forúnculo no mejora en dos semanas es necesario acudir al dermatólogo.
Se recomienda utilizar compresas de agua tibia para bajar la inflamación y los médicos pueden recomendar el uso de pomadas antibióticas. También se recomienda evitar exprimir o estallar el furúnculo para no agravar la infección y diseminarla a áreas cercanas.
Foto: ClikiSalud5. Dermatofibroma
Este tumor de piel es causado por la acumulación de colágeno. Suele ser de color rojizo o marrón y no superar más de 1.23 centímetros de diámetro.
Se le conoce como histiocitoma fibroso benigno. Se caracteriza por tener una consistencia dura al tacto y solo son móviles al ejercer presión.
Por lo general no se requiere tratamiento, pues raramente generan dolor y picor o comienzan a crecer. De ocurrir esto hay que visitar a un especialista.
Foto: Dr. Didac Barco6. Verrugas
Estas pequeñas lesiones son un tipo de tumor, generalmente inofensivos que pueden llegar a surgir en cualquier edad y en cualquier parte del cuerpo.
Por lo general son firmes y con una superficie rugosa redonda o irregular. Su coloración puede ser el mismo que la piel, pero también grisáceas, amarillenta, marrón o negra.
Es necesario acudir al médico para realizar una evaluación y determinar cuál es el tratamiento más adecuado.
Foto: Tua Saúde7. Cáncer de piel
En ocasiones muy raras el bulto en la piel es una manifestación de cáncer. Cuando ocurre suele tratarse de cáncer basocelular, el cual se manifiesta como pequeñas manchas que van creciendo de manera paulatina.
Las lesiones se ven como pequeñas elevaciones, como heridas que no cicatrizan. Suelen tener un color rosa o marrón, y pueden llegar a sangrar.
Este tipo de cáncer se puede tratar con cirugía láser o con la aplicación de frío en la zona para eliminar las células malignas. Es posible que requiera quimioterapia o radiación para eliminarlo por completo.
Foto: DKV Quiero CuidarmeNotas recomendadas:
Cuidado de los senos durante la lactancia materna
Cuidados dentales que necesitan los niños con labio leporino
Golpe de calor: Síntomas y tratamiento