Las cucarachas son catalogadas por muchos como insectos molestos debido a que se suelen ingresar a los hogares (y de no controlarse convertirse en una plaga), pero lo que muchos desconocen es que hay alimentos que atraen a estos animales.
Estos insectos suelen mantenerse en la cocina, especialmente en lugares donde se guardan alimentos como alacenas. Y, la razón de esto es porque ahí tienen fácil acceso a la alimentación.
Debido a que se reproducen rápidamente, es importantísimo actuar de inmediato al descubrir una de ellas u observar huevecillos.
Si se ha visto a estos animales cerca de lugares donde se almacena comida, es importante revisar bien los envases, frascos, envoltorios o cualquier contenedor de alimento para determinar que no existan fisuras o huecos por los que puedan ingresar.
Le recomendamos: ¿Qué olores en la cocina atraen más a las cucarachas?
5 alimentos que atraen a las cucarachas
Las cucarachas pueden llegar a las casas, especialmente cuando mantienen alimentos expuestos.
Entre los alimentos que más atracción generan a estos animales se encuentran:
- Harinas y cereales: Debido a su alto contenido en almidón y de fácil acceso, las cucarachas suelen sentirse atraídas por pan, cereales, galletas, avena, arroz, harina, entre otros.
- Azúcar y productos dulces: Como el azúcar, miel, jaleas, jarabes y productos que contienen caramelo o chocolate.
- Pastas: Alimentos como las pastas crudas y pan rallado son buscados por las cucarachas por su valor como carbohidratos.
- Frutas en almíbar: Las latas o frascos de frutas en almíbar, si tienen alguna fisura, suelen atraer a estos animales. No se debe guardar estos productos abiertos en lugares cerrados.
- Frutos secos y semillas: Como almendras, nueces, manías y semillas contienen grasas y aceites que atraen a las cucarachas.