ICE estaría usando redes sociales para contactar y detener a indocumentados
Con este método, los agentes estadounidenses han realizado varias redadas. (Foto: MSN.com)

Agente de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) están utilizando redes sociales, especialmente Facebook, como una de sus principales herramientas para ubicar, monitorear y posteriormente detener en redadas a inmigrantes indocumentados.
Según indican varios reportes, entre ellos Business Insider, los agentes están utilizando cuentas falsas de Facebook para monitorear a los extranjeros, una práctica que ha ido en aumento.
Un informe de The New York Post detalló que los agentes usaron las redes sociales para llevar a cabo una serie de arrestos en Oregon este verano.
Novedades News
Uno de los casos más recientes y sonados es el de una mujer llamada Gladys Díaz Tadeo, quien publicó en un grupo privado de compra y venta en Facebook un anuncio sobre la venta de una piñata que había hecho con sus tres hijas. Al día siguiente, una cuenta de esa red social con un “nombre hispano” y una foto de perfil de un perro había respondido.
Díaz y el hombre acordaron reunirse en un banco local para venderle la piñata, pero cuando llegó dos agentes de ICE la estaban esperando para esposarla. Tres semanas después fue deportada y la cuenta de Facebook que la había contactado aparentemente fue eliminada.
Noticias de Panamá
Esta medida no es nueva, desde 2015 se había reportado este tipo de actividad para detener inmigrantes, pero preocupa el aumento de estos casos.
El reporte del Times destaca que éste no es el único modo en que se monitorea a los indocumentados.
Mundo Hispano
“Hoy, a quién pueden encontrar depende de quién ha dejado un rastro para que los oficiales lo sigan: personas con licencias de conducir, personas con seguro de automóvil, personas con facturas de servicios públicos, personas que pagan impuestos estadounidenses, personas con cuentas de redes sociales, personas con hogares estables, personas con niños nacidos en Estados Unidos… personas que alguna vez pensaron, aunque solo fuera por un momento, que no estaban en la lista”, indica.